Hola estimado trader! Esta semana se presenta interesante con los descubrimientos que hemos ido encontrando. Tanto que el apartado importante esta vez va a ser la introducción, y los análisis van a quedar en un segundo plano. Empecemos!
Estamos viviendo tiempos de incertidumbre, de pandemia, de expansiones crediticias. Donde parece que se hayan roto los esquemas y no sepamos si se va a cumplir el ciclo de 10 años entre crisis a los que nos tienen acostumbrados.
Y porqué digo esto, porque en contra de lo que pudiera parecer, de que se nos viene una buena crisis encima. Un final de pandemia no traería un escenario concorde al sentimiento de expansión de la masa después de haber estado encerrada. Pero, habremos llegado al final de la burbuja?, o quedarán unos años más?
La clave de todo es, mientras se pueda seguir con una expansión crediticia, no habrá crisis. Cuando esta acaba si la habrá. Como no podemos saber bien qué pasará, no está de más ir justo 100 años atrás, a una de las últimas pandemias mundiales importantes, la gripe española.
Con ella podemos ver muchas similitudes, y nos bastará con estudiarla para ver qué pasó en realidad durante los siguientes 10 años, los locos años 20 en Estados Unidos.
Lo que tendremos que mirar es si los años anteriores son similares a los de ahora. Lo que si sabemos, es que sin vacunas, las epidemias duran entre dos y tres años, y que hace 100 años los mecanismos que se utilizaron son los mismos rudimentarios que ahora, mascarilla, habitaciones ventiladas… Está todo en los periodicos de la época.
Para acabar, sabemos que el sector tecnológico es el nuevo motor de esta época. Pero nos encontramos ya delante de una burbuja?
No te puedo responder a esto, pero si buscar un ejemplo que nos dé luz.
Sobre los años 1850 al 1900 se desarrolló la industria del tren en Estados Unidos. En aquel momento esa tecnología permitía la creación de riqueza al conectar todas las zonas del país por lo que se construían continuamente. Al final se generó una burbuja, cuando las nuevas líneas que se creaban ya eran redundantes y no aportaban valor, saturando el sistema. Creo que con el ejemplo queda bastante claro porqué una tecnología llega a convertirse en burbuja.
Empecemos con el par USDJPY, este tiene una expansión, que es donde marcamos la linea de resistencia más baja, y luego unos movimientos más pequeños que forman una contracción. Al final del todo, marcado con una flecha, tenemos uno de los patrones típicos del mercado Forex y también del Nasdaq. Donde el precio cambia la dinámica de forma abrupta. Suelen ser zonas de donde el precio va a despegar fuerte en uno de los dos sentidos.
El siguiente par es para enseñar un tipo de rompimiento de una linea de resistencia. Lo imoprtante aquí es ver como el precio cuando decide romper una resistencia importante, lo ha de hacer con movimientos que le vayan dando un apoyo, si va a ser una rotura que tenga continuidad.
Esta vez analizaremos también el Bitcoin, en lugar de una entrada micro. Lo haremos como repaso de un artículo que tenemos en la sección de aprende forex de nuestra web. En él cometamos el potencial del Bitcoin.